martes, 12 de abril de 2011

Magia

                             (La imagen no se puede mostrar,porque esta es tu imaginacion.imagina.)

´´Yann tiersen, su musica te lleva a un estado neutral,de tranquilidad,de recuerdos,y de ver todo lo que ves como una pelicula, solo reproducir sus canciones,ponerse los audifonos y estirar las manos y formar una L con los dedos y cerrar un ojo y el otro abrirlo.intentalo.sientelo y todo sera hermoso.´´
                                                                                                                                  


                      Yann Tiersen.su genero musical Minimalismo, vanguardismo, nueva chanson(francia)


    Yann Tiersen nació el 23 de junio de 1970 en la ciudad de Brest, Francia. Durante su infancia cursó en diversos conservatorios de Rennes, Nantes y Boulogne entre otros. Estudió violonchelo, piano y más tarde composición, aunque no se limitó solamente a estos instrumentos ya que también posee gran técnica en el acordeón, el violín, y la guitarra eléctrica conviertiéndose en un multi-instrumentalista virtuoso. Desarrolló su juventud influenciado por el rock y la chanson (llegando a tener un grupo de rock en la adolescencia), y por la música clásica influenciado por sus estudios en conservatorio. Esta característica mezcla es base esencial para una comprensión adecuada de su música, llegando a compaginar e incluso unir el rock instrumental con partituras más clásicas durante toda su carrera.       

 

Discografía

  • La valse des monstres, 1995.
  • Rue des cascades, 1996.
  • Le phare, 1997.
  • Tout est calme, 1999.
  • Black session, 1999.
  • L'absente, 2001.
  • Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, 2001.
  • C'etait ici, 2002.
  • Good bye, Lenin , 2003.
  • Yann Tiersen & Shannon Wright, 2004.
  • Les retrouvailles, 2005.
  • On tour, 2006.
  • Tabarly, 2008.
  • Dust Lane, 2010.

                                          Filmografía (acompañamiento musical)

  • Amélie (de Jean-Pierre Jeunet), 2001.
  • Good Bye, Lenin! (de Wolfgang Becker), 2003.
  • Alice et Martin (de André Téchiné), 1998.
  • La Vie rêvée des anges (de Erick Zonca), 1998.
  • Tabarly (Documental), 2008.
                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario